Gäste 2018
Archiv > Programm 2018

Über die Rolle des Serguéi: Die größte Herausforderung meiner Karriere. Serguéi spricht als Russe eine Sprache, die ich nicht beherrschte und dann gab es da noch das Problem der Schwerelosigkeit, so dass ich mich einem harten Training unterwerfen musste, um das auszuhalten, beim Drehen die ganze Zeit an Seilen zu hängen. Die Entscheidung hat mich schlaflose Nächte gekostet. Danach habe ich mich erst einmal zunehmend isoliert von der Welt, von der Familie, um mich einfühlen zu können in die Einsamkeit des Helden, der nicht so kommunizieren kann, wie er möchte und der nicht da sein kann, wo er es möchte, in einem Moment, in dem sein Land sich auflöst.
Héctor Noas, nació en Holguín, Cuba, 1958. Uno de los más versátiles actores del cine cubano. Después de graduarse como piloto para complacer a su familia, comenzó a desarrollar su verdadera vocación: la actuación. Está Licenciado en Artes Escénicas con especialización en Actuación, por el Instituto Superior de Artes de la Habana. Cuando vivía en España por un tiempo fue profesor de actuación y dirección de actores en la Escuela de Cine de Galicia. Obtuvo el Premio al Mejor Actor en Cine en el Festival Rainbow en Ceará, Brasil por su actuación en Verde Verde de Enrique Pineda Barnet (2011). En Cuba obtuvo el Premio Caricato como Mejor Actor Protagónico en Teatro en 2015, con el personaje Mijail Astrov en El tío Vania de Chéjov. H. Noas vive en La Habana.

Gerardo Chijona Valdés, nació el 19 de Septiembre de 1949 en La Habana, se hizo Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad de La Habana. En 1974 comienza a trabajar en el ICAIC donde publicaba críticas cinematográficas en diversos medios de prensa, entre los cuales cuentan el periódico Granma y la revista Cine Cubano. Dos años más tarde comienza a trabajar como asistente de dirección en Río Negro (1976) de Manuel Pérez y Leyenda (1981), de Rogelio Paris y Jorge Fraga, entre otras. En 1984 es promovido a director de documentales. En 1992 termina Adorables mentiras, su primer largometraje de ficción. El filme, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Sundance de 1992, fue también finalista a la Cámara de Oro en el Festival de Cannes. Sus dos largometrajes posteriores, Un paraíso bajo las estrellas (1999) y Perfecto amor equivocado (2004), también fueron estrenados en el Festival de Sundance. Sus obras, especialmente las últimas, fueron premiadas en festivales nacionales e internacionales. En el 2010 termina Boleto al paraíso, su cuarto largometraje. Su última película Los Buenos Demonios es el punto culminante al fin de nuestro festival.

Auf Deutsch liegt seine Erzählung “Greenpeace” in der Anthologie “Cubanísimo! - Junge Erzähler aus Kuba” (Suhrkamp Verlag, 2000) vor. Als Drehbuchautor arbeitete er u.a. mit den Regisseuren Fernando Pérez (La Vida es Silbar, Madrigal), Daniel Díaz Torres (u.a. Alicia en el pueblo de Maravillas, Kleines Tropicana) sowie Gerardo Chijona zusammen. Eduardo del Llano lebt und arbeitet in Havanna.
Eduardo del Llano (Moscú, 1962) es uno de los más satíricos autores de su generación. Su obra literaria y cinematográfica se caracteriza por una alta dosis de fantasía y humor a la vez, así se lo conoce más allá de la isla. Sus cuentos han sido traducidos e incluidos en diversas antologías en Cuba, España, Francia, Alemania, Italia y Austria.
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Habana, formó parte del grupo humorístico de teatro “Nos Y Otros” entre 1982 y 1997, primero como miembro y luego como director. De 1990 a 1995 fue profesor de Historia de arte latinomaericano en la Universidad de La Habana. Pero desde 1995 se dedica plenamente a la literatura (Los doce apóstatas, Cabeza de ratón, Los viajes de Nicanor, entre otros títulos).
Como guionista, trabajó con los directores Fernando Pérez (La vida es silbar, Madrigal) Daniel Díaz Torres (Alicia en el pueblo de Maravillas, Kleines Tropicana) y Gerardo Chijona (Perfecto amor equivocado). Es director de una serie de cortometrajes satíricos que abordan temas de la actualidad cubana. Vive y trabaja en La Habana.